
Estudios geoeléctricos para agua en Colombia
Detectamos acuíferos con alta resolución para perforar pozos productivos y sostenibles.
Servicio de estudio geoeléctrico en Colombia
Realizamos perfiles eléctricos verticales (VES) y tomografía 2D/3D para identificar capas portadoras, estimar caudal y definir la profundidad ideal de perforación. Así diseñamos el pozo sin riesgo de sobreexplotar el acuífero.

¿Por qué necesitas un estudio geoeléctrico antes de perforar?
1. Reduce costos y tiempos de perforación
Al saber con exactitud dónde está el cuerpo acuífero evitas perforaciones ciegas, ahorras combustible y mano de obra.
2. Garantiza caudal y calidad de agua
La resistividad eléctrica confirma la porosidad y la salinidad del subsuelo, asegurando un pozo con agua apta para consumo o riego.
3. Cumple la normativa ambiental
Nuestros informes siguen lineamientos del Código de Recursos Naturales y son válidos ante las CAR y la ANLA.


Modelo conceptual del subsuelo a partir de nuestros estudios geoeléctricos para agua en Colombia
¿Cómo funciona el estudio geoeléctrico?
Con nuestros sensores de resistividad multicanal podemos “ver” bajo tierra antes de perforar.
La ilustración 3 D muestra el resultado: un corte del subsuelo donde se distinguen claramente las franjas de colores que representan los distintos materiales. Las zonas azules y moradas indican estratos cargados de agua —el acuífero que buscamos—, mientras que los tonos verdes y amarillos revelan capas más secas o compactas que actúan como techo natural. La columna roja del centro sugiere una fractura o canal de grava que ayuda a recargar el depósito.
Este tipo de imagen se genera en cuestión de minutos directamente en campo gracias a nuestro equipo geoeléctrico de alta resolución. Así identificamos con precisión dónde está el agua, a qué profundidad y cuánta podremos extraer, reduciendo tiempos, costos y el riesgo de perforar a ciegas.
Cuando decimos que usamos tecnología de punta para encontrar acuíferos, esto es lo que el cliente realmente ve y respalda la confiabilidad de cada pozo que construimos.